Nuestra Historia

Henri Cartier-Bresson . FRANCE . Paris . Place de l´Europe Gare Saint Lazare . 1932

Un poco de Historia

La Fundación Railowsky nace como la continuidad natural al proyecto cultural de Railowsky, que comenzó su andadura hace 35 años como librería especializada en fotografía y galería de exposiciones, creada y dirigida por Juan Pedro Font de Mora, siendo actualmente la librería de fotografía más antigua de España. La librería Railowsky es una librería especializada en libros de imagen y comunicación. Su principal sección es la de fotografía, siendo también importantes las secciones de arte, cine, diseño, ilustración, periodismo, imagen y sonido, poesía y libro infantil con ilustraciones de calidad. Dispone también de un pequeño apartado de libros de narrativa y ensayo muy seleccionados, intentando evitar los bestsellers . Paralelamente es una galería de exposiciones de fotografía donde aprovechando las inauguraciones de las mismas para presentar el/los libros del fotógrafo que exponga. En este mismo espacio se realizan el resto de actividades culturales; presentaciones de libros, veladas poéticas, proyecciones cinematográficas, …

En el año 2009 se creó la asociación cultural sin ánimo de lucro “Amics de Railowsky”, con el fin de reforzar y mejorar las actividades culturales que realiza Railowsky con múltiples actividades como exposiciones colectivas, proyectos fotográficos, presentaciones de libros, visitas a certámenes fotográficos…

 La librería Railowsky desde su fundación en el año 1985, se ha caracterizado por la realización de un amplio abanico de actividades culturales, centradas fundamentalmente en la difusión de los libros especializados en imagen y comunicación. Libros de fotografía, cine, periodismo, televisión y video, ilustración y diseño, arte y poesía. Si algo define la filosofía de hacer las cosas de la librería Railowsky, es fundamentalmente, hacer mucho con pocos recursos. Llevamos 35 años realizando una programación de actividades culturales ininterrumpida, temporada tras temporadas. Las más de 200 exposiciones de fotografía, con la correspondiente difusión de los libros que los autores tiene editadas, más otro tipo de actividades como presentaciones de libros, mesas redondas, veladas poéticas, …, así lo avalan. Todo ello se realiza con muy pocos recursos económicos, como corresponde a una pequeña librería independiente.

Se ha preocupado en unir los dos mundos, el de la fotografía y el del libro. Así, se ha procurado que las exposiciones fueran acompañadas de su correspondiente publicación a la que se le ha dado difusión en la inauguración de la exposición, y a lo largo de la misma. También hemos realizado exposiciones colectivas cuya temática central han sido los libros y los escritores. Como ejemplo podríamos citar la exposición “Homenajes a Julio Cortázar”, realizada en 1989 basada en retratos realizados al escritor, por más de 50 fotógrafos, en la que participó como fotógrafo el editor y escritor Mario Muchnik.

En 1990 se realizó la exposición “Retratos de escritores”, colectiva en la que participaron fotógrafos de la talla de Carlos Bosch, Nicolás López, Humberto Rivas, Ana Torralba, Alberto Schommer y Rafael Vargas. En 1991 se hizo la exposición colectiva “Retratos de escritores valencianos de postguerra”, con retratos de escritores como Joan Fuster, Enric Valor o Sanchos Guarner entre otros. En 1994 se dio a conocer la obra fotográfica del gran escritor mexicano, Juan Rulfo. Fue la primera vez que se exponía en España, gracias a la colaboración con la Embajada de México. En 1996 se realizó la exposición “Retratos de fotógrafos” realizados por Gabriel Cualladó y Rafael Sanz Lobato, reciente Premio Nacional de Fotografía.

Durante el año 2000, con motivo de los 15 años de Railowsky se encargó a un grupo notable de fotógrafos que realizaran una fotografía que fuera un homenaje al libro. Así nació la exposición “Libros. 15 años de Railowsky”. 

Otra faceta que se ha cuidado ha sido la de realizar exposiciones de fotografía en las que el libro editado es más importante que la exposición en sí, y todos los casos anteriores a la exposición. Así, “expusimos” (año 2005) las fotografías del libro de Joan Colom , y los textos de Cela“ Izas, rabizas y coleópteros”, mítico libro de la editorial Lumen en los años sesenta. También de la misma colección, “ Palabra e imagen” de Lumen , se expuso (año 1993) el trabajo de Ramón Masats “ Neutral Corner”, centrado en el sórdido mundo del boxeo en la España de mitad del siglo XX , con textos de Ignacio Aldecoa. En el año 2000 se realizó la exposición sobre el famoso libro con fotografías de Xavier Miserachs “ Barcelona en blanco y negro”

En 2005, con motivo de la celebración del veinte aniversario de la librería tuvo lugar la exposición colectiva en la que participaron 86 fotógrafos, editándose un libro realizado por la Universidad de Valencia, con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes de Valencia y el Vicerrectorado de la Universidad Politécnica de Valencia titulado “La imagen inquieta. 20 años de Railowsky”.                                                                                                     Y todo ello en la unión entre la literatura y la fotografía, entre la librería y las exposiciones fotográficas, en un paralelo constante y pleno. Este mismo año, Railowsky recibió el premio de la Generalitat Valenciana a la difusión del libro y la lectura.  

Se consiguió realizar un proyecto bonito y a la vez inédito. Se trata de la realización de un documental sobre la historia de la librería Railowsky, basado en su universo humano, (fotógrafos, libreros, clientes…) la película “UNIVERSO RAILOWSKY”. Ha sido un empeño precioso que ha durado 7 años, y que ha pasado por 4 productoras distintas. Por fin encontramos un productor, “ENDORA Producciones”, una pequeña, pero muy profesional Productora valenciana, que se enamoró del proyecto. En octubre de 2011 recibimos la feliz noticia de que la Generalitat Valencia, a través del I.V.A.C. concedía una importante subvención para la realización del documental. El documental se presentó en “petito comité” el 19 de septiembre de 2012 en la Filmoteca Valenciana. Posteriormente tuvo un efímero paso por los cines Babel de Valencia, pero una gran acogida por parte de la crítica, al ser nominado a 5 premios Goya, en la fase preliminar de selección, y recibir El Premio a mejor documental de 2012 por parte de la prestigiosa Cartelera Valenciana “Cartelera Turia”.

“Universo Railowsky”, en sus 61 minutos de duración, relata las dificultades del dueño de la librería por mantener el negocio, sus eternas dudas sobre si vale la pena tanto esfuerzo, y como distintos colegas y fotógrafos le animan a seguir. En un tono irónico y desenfadado, va contando distintos episodios de su vida y de la librería y foto galería, como es por ejemplo el origen del nombre de la librería. Es, en definitiva, un homenaje emotivo a dos profesiones de “alto riesgo”, la de librero y la de fotógrafo.   Entre 2015 y 2016 realizamos más presentaciones de libros, veladas poéticas, mesas redondas y exposiciones de fotografía.

En 2010 para celebrar nuestro 25 aniversario se confeccionó un libro, “La mirada amable. 25 años de la librería Railowsky”, basado en casi cien colaboraciones de clientes de la librería entre los que hay profesores de universidad, personas relacionadas con el cine y el teatro, periodistas, escritores, fotógrafos, artistas plásticos, y clientes con los que nos une una gran amistad. Se trata de un libro muy sentimental que da la visión que tienen los clientes de una librería desde fuera. Lo editó la Universidad Politécnica de Valencia, y se pudo presentar en junio de 2011. El acto se realizó en la librería. Fue una presentación que corrió a cargo de Román de la Calle, catedrático de estética de la Facultad de Filosofía de la Universito de València y por Joan Bautista Peiró, vicerrector de Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia. Es una interesante reflexión sobre las pequeñas librerías independientes y el importante papel que juegan en nuestra sociedad.

El año 2017 fue muy especial para Railowsky ya que se celebrados diversos actos en torno a sus 30 años de actividad. De forma muy resumida han consistido en la celebración de tres exposiciones fotográficas, acompañadas con vitrinas con libros relacionados con los fotógrafos que participaban en las mismas. La trilogía de exposiciones se llamó “30 x 30 . Railowsky Underground”, porque en total participaban 30 fotógrafos, realizando un juego con los 30 años de Railowsky.

Los fotógrafos, todos ellos de fama reconocida, se iban uniendo por afinidad de estilos y amistades como si fueran virtuales estaciones de metro, generando unas líneas imaginarias que, de alguna manera, explicaban la historia íntima de Railowsky.

Ha sido un proyecto complejo pero al final ha llegado a buen puerto, y ha supuesto la colaboración con instituciones muy queridas y unidas a Railowsky como son la Diputación de Valencia, a través de su museo insignia como es el MuVIM de Valencia ( Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad ), la Universitat de València, en su centro cultural por antonomasia, como es La Nau Centre de Cultura, situado en el edificio renacentista de la antigua universidad, una de las más antiguas de Europa, y la Facultad de Bellas artes de Valencia, buque insignia de la Universidad Politécnica de Valencia, con la que tan unida ha estado siempre Railowsky.

Para acabar de cerrar el círculo, el proyecto ha sido complementado con 18 exposiciones simultáneas realizadas en las bibliotecas públicas municipales, para unir los dos mundos que ama Railowsky; los libros y la fotografía. Ha sido la colaboración perfecta entre el municipio y las asociaciones y escuelas dedicadas a la fotografía de la ciudad de Valencia, lo cual demuestra la capacidad de conciliación de Railowsky.

El 22 de diciembre de 2016, en un acto muy emotivo, le fue concedida a la librería Railowsky la Medalla de San Carlos por parte de la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Este galardón ha sido concedido a personalidades e instituciones de la categoría del IVAM, Miquel Navarro, Carmen Calvo o Carmen Alborch. Este galardón se concede a aquellas instituciones y personalidades que favorecen la promoción y difusión cultural y artística de la sociedad valenciana. En el caso de la librería Railowsky le fue concedida “por su labor continua de difusión y dedicación especializada a la bibliografía sobre arte, fotografía y cine desde mediados de los años ochenta, siendo un referente cultural de la ciudad de Valencia, promotora de exposiciones y otras actividades,, siempre tan cerca de la universidad y de esta Facultad, y un lugar de “aprovisionamiento” para nuestros estudiantes y profesores.”

Es este trabajo cultural el que ha sido el motor de la constitución y puesta en marcha de la Fundación Railowsky, con el objetivo de potenciar y preservar de cara al futuro el proyecto cultural de Railowsky. Así mismo la Fundación salvaguarda los fondos fotográficos de Railowsky, poniéndolos en valor y divulgando su legado, además de incrementarlos.